Acemoglu, Daron

Por qué fracasan los países: los orígenes de poder, la prosperidad y la pobreza / Daron Acemoglu, James A. Robinson, traducción Marta García Madera. - décima quinta reimpresión - Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, 2019. - 589 páginas; 232x15 cm

Ensayos y fuentes bibliográficas: páginas 545-564 Referencias: páginas 565-589

Prefacio: por qué los egipcios llenaron la plaza de Tahrir para derrocar a Hosmi Mubarak y qué significa para nuestra comprensión de las causas de la prosperidad y la pobreza -- Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes. Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y la otra, pobre? -- Teorías que no funcionan. La causa de que los países pobres sean pobres no es su situación geográfica, ni su cultura no el hecho de que sus líderes no sepan qué políticos enriquecerán a sus ciudadanos -- La creación de la prosperidad y la pobreza. Cómo la prosperidad y la pobreza están determinadas por los incentivos creados por las instituciones y cómo determina la política qué instituciones tienen un país -- Pequeñas diferencias y coyunturas críticas: el peso de la historia. Cómo cambian las instituciones a través del conflicto político y cómo el pasado perfila el presente -- "He visto el futuro, y funciona": el crecimiento bajo instituciones extractivas. Qué tenían en común Stalin, el rey Shyaam, la revolución neolítica y las ciudades-Estado maya y cómo explica esto que el éxito económico actual de China no puede durar -- El distanciamiento. Cómo evolucionan las instituciones con el tiempo, a menudo distanciándose lentamente -- El punto de inflexión. Cómo una revolución política de 1688 cambió las instituciones en Inglaterra y condujo a la revolución industrial -- No en nuestro territorio: obstáculos para el desarrollo. Por qué loa que ocupan el poder político en muchos países se opusieron a la revolución industrial -- Cómo revertir el desarrollo. Cómo el colonialismo europeo empobreció grandes zonas del mundo -- La difusión de la prosperidad. Cómo distintas partes del mundo escogieron caminos hacia la prosperidad distintos al escogido por Gran Bretaña -- El círculo virtuoso. Cómo las instituciones que fomentan la prosperidad como bases del feedback político que evitan que las élites se esfuerza por minimizarlos -- El círculo vicioso. Cómo las instituciones que crean pobreza generan bucles de feedback y perduran -- Por qué fracasan los países hoy en día. Instituciones, instituciones, instituciones -- Cómo romper el molde. Cómo un número reducido de países cambiaron su trayectoria económica modificando sus instituciones -- Claves para comprender la prosperidad y la pobreza. En qué podría haber sido distinto el mundo cómo comprender esta idea puede explicar por qué han fracasado la mayoría de los intentos de compartir la pobreza.

9788423412662


Pobreza--Países desarrollados
Historia económica--Países desarrollados
Desarrollo económico--Países desarrollados

338.9 / A173