000 03720nam a22002777a 4500
999 _c35500
_d35500
003 CO-EnIU
008 200125b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788499589626
040 _aCO-EnIU
_bspa
_ercaa
041 _aspa
082 _a302
_bH764
100 _964505
_aHombrados Mendieta, María Isabel
_eautor
245 1 0 _aManual de psicología comunitaria /
_cMaría Isabel Hombrados Mendieta.
260 _aMadrid:
_bEditorial Síntesis,
_c2013?.
300 _a249 páginas;
_c17x23 cm
490 _aManuales Prácticos de Psicología;
_vno. 33
504 _aBibliografía: páginas 245-249
505 _aLa naturaleza conceptual de la psicología comunitaria -- Características y modelos de intervención comunitaria -- Orígenes de la psicología comunitaria -- Características de la intervención comunitaria -- Modelos de la intervención comunitaria -- Conceptos básicos de la intervención comunitaria -- Calidad de vida -- Bienestar subjetivo: satisfacción con la vida y felicidad -- Prevención -- Sentido de comunidad -- Comunidad -- Perspectivas metodológicas -- Métodos de investigación-acción comunitaria -- Los objetivos de investigación-acción comunitaria -- El contexto de la investigación comunitaria -- El papel del investigador comunitario -- Los procedimientos de la investigación comunitaria -- Evaluación de necesidades -- Concepto y características de la evaluación de necesidades -- Modelos de evaluación de necesidades -- Métodos de evaluación de necesidades -- Programas de intervención comunitaria -- La intervención comunitaria -- Fases en el diseño de un programa de intervención comunitaria -- La intervención comunitaria, recursos, técnicas y contextos de intervención -- Apoyo social -- Concepto de apoyo social -- Perspectivas de estudio del apoyo social -- Modelos teóricos del apoyo social -- Apoyo social de las redes sociales y felicidad -- Efectos del apoyo social -- Evaluación del apoyo social -- El apoyo social en la intervención comunitaria -- Grupos de apoyo social y autoayuda -- Funciones, características y efectividad de los grupos de apoyo y autoayuda -- El papel del profesional en los grupos de apoyo -- Intervencióncon los grupos de apoyo social y autoayuda -- Intervención psicosocial en crisis, desastres y catástrofes -- Conceptos de crisis, desastres y catástrofes -- Fases de la intervención psicosocial en desastres -- Componentes de la primera ayuda psicológica -- Modelo ecológico de actuación ante desastres -- Animación sociocultural -- Principios generales fundamentales -- Funciones y bases de la animación sociocultural -- Fases en la elaboración de un proyecto de animación sociocultural -- Participación social y voluntariado -- La conducta de ayuda del voluntariado -- Modelos explicativos de la actividad del voluntariado -- Familias en situación de riesgo -- Concepto de familia -- Familias multiproblemáticas -- Familias, estadios virtuales y apoyo social -- Prevención de drogas en la población juvenil -- Estrategias de prevención primaria -- Pautas de intervención en la prevención de la drogodependencia en la adolescencia -- Immigración y relaciones interculturales -- Inmigración e interacción intercultural -- Intervención con mujeres inmigrantes -- El fenómeno migratorio y las nuevas formas familiares: la pareja mixta o intercultural -- Objetivos y competencias -- Actividades formativas
650 0 _953020
_aPsicología social
650 0 _910171
_aInteracción social
650 0 _925179
_aVoluntariado
650 0 _933716
_aParticipación Comunitaria
650 7 _933717
_aParticipación social
942 _2ddc
_cBK