Imagen de banner


Libro de estilo de la justicia /

Muñoz Machado, Santiago

Libro de estilo de la justicia / dirigido por Santiago Muñoz Machado; prólogo Carlos Lesmes Serrano; académico responsable de la redacción Salvador Gutiérrez Ordóñez. - primera edición. - Barcelona: Espasa libros, 2017. - 437 páginas; 15x23 cm

El lenguaje jurídico -- El lenguaje jurídico como tecnolecto o lengua de especialidad -- El lenguaje jurídico: más que un tecnolecto -- Caracteres externos -- Rasgos morfológicos y sintácticos -- Rasgos de estilo -- Hacia un lenguaje jurídico claro -- El fracaso comunicativo -- Normas discursivas -- La claridad en el lenguaje jurídico Textos y tipos de discurso en el lenguaje jurídico -- Géneros y discursos jurídicos -- Géneros jurídicos -- Tipos de discurso en el lenguaje jurídico -- La argumentación en los textos jurídicos -- La descripción -- La narración -- La exposición -- El párrafo: problemas y actuaciones -- El párrafo unioracional -- Las enumeraciones -- Características de las enumeraciones -- Problemas de las enumeraciones en los documentos jurídicos -- Cuestiones de gramática -- Las palabras y sus grupos: problemas y actuaciones -- El género de los sustantivos -- Número -- Plural de sustantivos y adjetivos -- Concordancia -- La concordancia y sus tipos -- Reglas generales -- Casos especiales en la concordancia nominal -- Casos especiales en la concordancia verbal -- Construcciones partitivas -- Construcciones pseudopartitivas -- Preposiciones -- Gerundio -- Nominalizaciones -- Errores de construcción o anacolutos -- La oración: problemas y propuestas de solución -- Las construcciones pasivas -- Oraciones yuxtapuestas y coordinadas -- Oraciones yuxtapuestas en el lenguaje jurídico -- Laconismo -- Oraciones subordinadas -- Subordinación y complejidad en el párrafo -- Subordinadas de relativo -- Subordinadas sustantivas -- estilo directo y estilo indirecto -- Dos formas de reproducir discursos -- Correlaciones de espacio y de tiempo -- Estilo directo incrustado o parcial -- Repercusión en el lenguaje jurídico -- Hipérbaton -- Cambios de orden en el lenguaje jurídico -- Incisos -- Semántica y pragmática -- Problemas de significado y sentido -- El significado y el sentido -- Lo implícito y responsabilidad jurídica -- Las presuposiciones -- Las implicaturas -- Homonimia -- Paronimia e ideas afines -- Indeterminación -- Vaguedad -- Ambigüedad -- Ambigüedad preferencial -- Discurso vacuo o verborrea -- Tautologías y contradicciones -- Los eufemismos -- Circunloquios y redundancias -- Circunloquios verbales -- Redundancias -- Referencia a lo anterior -- Cuestiones de ortografía -- Reglas de acentuación gráfica -- Reglas generales de acentuación gráfica -- La acentuación gráfica de las palabras con secuencias vocálicas -- La tilde diacrítica -- Tilde en aún/aun -- Acentuación gráfica de formas y expresiones complejas -- Acentuación gráfica en abreviaciones y símbolos -- Acentuación gráfica de las mayúsculas -- Signos de puntuación -- El punto -- Casos en los que no se escribe punto -- Otros usos del punto fuera del ámbito de la puntuación -- La coma -- Principales usos de la coma -- Delimitación de elementos con alto grado de independencia -- Separación de grupos sintácticos dentro de la oración -- Estructuras coordinadas -- Delimitación de oraciones subordinadas -- Para marcar elisiones verbales -- En la datación de documentos -- El punto y coma -- Principales usos del punto y coma -- Los dos puntos -- Principales usos de los dos puntos -- Los paréntesis -- Principales usos de los paréntesis -- Los corchetes -- Principales usos de los corchetes -- La raya -- Principales usos de la raya -- Signos auxiliares -- Guion -- Barra -- Apóstrofo -- Uso de las mayúsculas -- La acentuación de las mayúsculas -- Funciones de la mayúscula -- La mayúscula condicionada por la puntuación -- La mayúscula en los nombres propios y las expresiones denominativas -- La mayúscula para favorecer la legibilidad -- La mayúscula en siglas y acrónimos -- La mayúscula en los números romanos -- La mayúscula en la nuevas tecnologías: el correo electrónico -- Unión y separación de palabras y otros elementos en la escritura -- Escritura de formas y expresiones complejas -- La escritura de palabras o expresiones con prefijo -- La escritura de expresiones onomatopéyicas -- Secuencias que pueden escribirse en una o más palabras con idéntico o con distinto valor -- Las contracciones al y del -- Abreviaciones gráficas y símbolos -- Abreviaturas -- Siglas y acrónimos -- Símbolos -- Ortografía de las expresiones numéricas -- Los números romanos -- Los números arábigos -- Los numerales -- Uso de cifras o palabras en la escritura de las expresiones numéricas -- La expresión de la hora -- La expresión de la fecha -- Otras expresiones cronológicas -- La expresión de los porcentajes -- Ortotipografía -- La presentación del documento -- El párrafo -- Los elementos de titulación -- La numeración de niveles -- Clases de letras -- Tratamiento de extranjerismos y topónimos -- Tratamiento de los extanjerismos y latinismos -- Tratamiento de los topónimos -- Las transcripciones de los nombres propios procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura -- Léxico -- Apéndices: Abreviaturas -- Siglas -- Símbolos alfabetizables -- Símbolos o signos no alfabetizables -- Numerales -- Cargos y tratamientos -- Comunidades y ciudades autónomas, con sus provincias, capitales y gentilicios -- Países y capitales, con sus gentilicios

9788467049190


Lenguaje jurídico
Teoría del derecho

340.14 / L697





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador
PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:

(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Correo de gestiones institucionales: info@iue.edu.co
Correo de notificaciones judiciales: Notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Jueves de 7:00a.m a 12:00p.m y de 2:00p.m a 6:00p.m.
Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.

Tesorería: Lunes a Jueves de 7:00a.m a 12:00p.m y de 2:00p.m a 5:30 p.m. Viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:30 p.m.


Servicios IUE



PQRSD






  Síguenos en redes

                                            
 
                             
  Fecha de actualización
26th JANUARY 2024

                             
Copyrigt © 2021-2024 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad
                             


Con tecnología Koha