Imagen de banner

Colombia una nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy / David Bushnell, traducción Claudia Montilla V.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, Ariel 2018.Edición: nueva edición actualizada, séptima reimpresiónDescripción: 485 páginas, 24 cmISBN:
  • 13: 9789584262035
  • 10: 9584262035
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 986.1 B979
Contenidos:
A manera de introducción: Colombia como campo de estudio -- Indígenas y españoles -- La Colombia precolombina -- La llegada de los españoles -- La Nueva Granada colonial: sociedad e instituciones -- Rompimiento de lazos con España (1781-1819) -- Antecedentes y precursores de la Independencia -- Crisis de la monarquía española -- La Patria Boba (1810-1816) -- Colapso y renovación de la causa patriota -- el experimento Grancolombiano (1819-1830) -- El Congreso de Cúcuta -- La administración de Santander -- El comienzo del fin de la unión -- La dictadura bolivariana (1828-1830) -- La Nueva Granada Independiente: un Estado Nacional, una Nación (1830-1849) -- Prolongación de la economía colonial -- Primeros pasos hacia la formación de la nación -- La guerra de los Supremos y el surgimiento de los partidos -- La Revolución Liberal del Siglo XIX (1849-1885) -- La coyuntura de mitad de siglo -- Primer ciclo de reformismo liberal -- El interregno conservador -- La república radical -- El apogeo del modelo de crecimiento hacia afuera -- La Regeneración y su secuela: una relación positivista y conservadora (1885-1904) -- El programa de Núñez y Caro: orden, progreso y tradición -- Calamidades gemelas: la Guerra de los Mil Días -- La nueva era de paz y café (1904-1930) -- Corrección de los excesos de la Regeneración: Rafael Reyes y su legado -- Las dos últimas décadas de hegemonía conservadora -- Despegue de la industria cafetera -- Textiles, petróleo, banano -- La república liberal (1930-1946) -- La "revolución en marcha" -- Pausa en casa y guerra exterior -- Fin de la república liberal -- La era de la violencia (1946-1957) -- El 9 de abril -- Pandemónium político y crecimiento económico -- Rojas Pinilla y el fracaso del populismo militar -- El Frente Nacional: logros y fracasos (1958-1978) -- Una economía que va bien, el País no tanto (1978-1990) -- Violencia en medio de la normalidad -- Droga: de la bonanza a la guerra -- El ritmo de crecimiento económico -- La etapa más reciente: Constitución, apertura, conflictos (1991- ) -- El nuevo orden constitucional -- Apertura globalizante -- Conflictos perdurables -- Se abre paso a una nueva sociedad -- Epílogo -- Apéndice B: Elecciones presidenciales, 1826-1990.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General General 986.1 B979 Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 19627
Total de reservas: 0

Bibliografía: páginas 459-485.

A manera de introducción: Colombia como campo de estudio -- Indígenas y españoles -- La Colombia precolombina -- La llegada de los españoles -- La Nueva Granada colonial: sociedad e instituciones -- Rompimiento de lazos con España (1781-1819) -- Antecedentes y precursores de la Independencia -- Crisis de la monarquía española -- La Patria Boba (1810-1816) -- Colapso y renovación de la causa patriota -- el experimento Grancolombiano (1819-1830) -- El Congreso de Cúcuta -- La administración de Santander -- El comienzo del fin de la unión -- La dictadura bolivariana (1828-1830) -- La Nueva Granada Independiente: un Estado Nacional, una Nación (1830-1849) -- Prolongación de la economía colonial -- Primeros pasos hacia la formación de la nación -- La guerra de los Supremos y el surgimiento de los partidos -- La Revolución Liberal del Siglo XIX (1849-1885) -- La coyuntura de mitad de siglo -- Primer ciclo de reformismo liberal -- El interregno conservador -- La república radical -- El apogeo del modelo de crecimiento hacia afuera -- La Regeneración y su secuela: una relación positivista y conservadora (1885-1904) -- El programa de Núñez y Caro: orden, progreso y tradición -- Calamidades gemelas: la Guerra de los Mil Días -- La nueva era de paz y café (1904-1930) -- Corrección de los excesos de la Regeneración: Rafael Reyes y su legado -- Las dos últimas décadas de hegemonía conservadora -- Despegue de la industria cafetera -- Textiles, petróleo, banano -- La república liberal (1930-1946) -- La "revolución en marcha" -- Pausa en casa y guerra exterior -- Fin de la república liberal -- La era de la violencia (1946-1957) -- El 9 de abril -- Pandemónium político y crecimiento económico -- Rojas Pinilla y el fracaso del populismo militar -- El Frente Nacional: logros y fracasos (1958-1978) -- Una economía que va bien, el País no tanto (1978-1990) -- Violencia en medio de la normalidad -- Droga: de la bonanza a la guerra -- El ritmo de crecimiento económico -- La etapa más reciente: Constitución, apertura, conflictos (1991- ) -- El nuevo orden constitucional -- Apertura globalizante -- Conflictos perdurables -- Se abre paso a una nueva sociedad -- Epílogo -- Apéndice B: Elecciones presidenciales, 1826-1990.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:
(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código Postal: 055420
Correo de gestiones institucionales:
info@iue.edu.co

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a Jueves de 6:00a.m a 8:00p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Servicios IUE



PQRSD






Síguenos en redes
 
Fecha de actualización
15 de julio de 2025
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad