Imagen de banner

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Gobierno abierto: un análisis de su adopción en los Gobiernos locales desde las políticas públicas / Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección MonografíasDetalles de publicación: Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública INAP, 2019.Edición: primera ediciónDescripción: 300 páginas: gráficos; 24x17 cmISBN:
  • 9788473516778
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 352 R983
Contenidos:
Revisión sistemática de la literatura internacional de GA -- Análisis de percepción e implementación de GA en los gobiernos locales españoles -- Estudio de caso de la adopción de la política de GA en el ayuntamiento de Madrid -- Gobierno abierto: ideas de partida -- Antecedentes del concepto "Gobierno abierto" -- Evolución de la gestión pública hasta el gobierno abierto -- Gobierno abierto en la actualidad -- Gobierno abierto y las TIC -- Gobierno abierto y las políticas públicas -- Gobierno abierto en la Unión Europea -- Gobierno abierto en España -- Madrid y Gobierno abierto -- Enfoque de corrientes mútiples (ECM) como marco teórico y analítico de la política de Gobierno abierto -- Desarrollo de marcos teóricos de políticas públicas -- Pertinencia del enfoque en las corrientes mútiples (ECM) -- Enfoque de corrientes múltiples (ECM) -- Críticas y limitaciones de ECM -- Diseño metodológico de la investigación -- Revisión sistemática de la literatura -- Análisis de la percepción e implementación del gobierno abierto en los gobiernos locales españoles -- Estudio de caso de la adopción de la política de gobierno abierto en el Ayuntamiento de Madrid -- Interconexión entre las tres etapas metodológicas -- Análisis de la literatura académica sobre gobierno abierto -- Evolución de la literatura sobre gobierno abierto -- Dimensión metodológica -- Dimensión de comunidad -- Dimensión conceptual -- Análisis del gobierno abierto en los gobiernos locales españoles -- Concepto de gobierno abierto -- Implantación del gobierno abierto -- Transparencia -- Participación ciudadana -- Datos abiertos -- Áreas y perfiles de gestión del gobierno abierto -- Análisis factorial exploratorio (AFE) -- Análisis georreferenciado de los factores en el gobierno abierto -- Modelo de perspectivas de gobierno abierto (MPGA): una propuesta -- Estudio de caso de la política de gobierno abierto en el Ayuntamiento de Madrid -- El propósito de la Política de Gobierno Abierto en Madrid (PGAM) -- Actores en el proceso de desarrollo de la PGAM -- Las condiciones políticas para el surgimiento de la PGAM -- Factores relevantes durante el proceso de adopción de la PGAM -- Configuración de las perspectivas de gobierno abierto en el Gobierno Municipal de Madrid -- Aportaciones sobre la revisión sistemática de la literatura internacional de gobierno abierto -- Aportaciones sobre el análisis de la precepción e implementación del gobierno abierto en los gobiernos locales españoles -- Aportaciones sobre el estudio de caso de la adopción de la política de gobierno abierto en el Ayuntamiento de Madrid -- Implicaciones derivadas de la interconexión entre las tres etapas de la investigación -- Vías de trabajo futuro en torno al gobierno abierto
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General General 352 R983 Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21056
Total de reservas: 0

Bibliografía: páginas 261-278

Revisión sistemática de la literatura internacional de GA -- Análisis de percepción e implementación de GA en los gobiernos locales españoles -- Estudio de caso de la adopción de la política de GA en el ayuntamiento de Madrid -- Gobierno abierto: ideas de partida -- Antecedentes del concepto "Gobierno abierto" -- Evolución de la gestión pública hasta el gobierno abierto -- Gobierno abierto en la actualidad -- Gobierno abierto y las TIC -- Gobierno abierto y las políticas públicas -- Gobierno abierto en la Unión Europea -- Gobierno abierto en España -- Madrid y Gobierno abierto -- Enfoque de corrientes mútiples (ECM) como marco teórico y analítico de la política de Gobierno abierto -- Desarrollo de marcos teóricos de políticas públicas -- Pertinencia del enfoque en las corrientes mútiples (ECM) -- Enfoque de corrientes múltiples (ECM) -- Críticas y limitaciones de ECM -- Diseño metodológico de la investigación -- Revisión sistemática de la literatura -- Análisis de la percepción e implementación del gobierno abierto en los gobiernos locales españoles -- Estudio de caso de la adopción de la política de gobierno abierto en el Ayuntamiento de Madrid -- Interconexión entre las tres etapas metodológicas -- Análisis de la literatura académica sobre gobierno abierto -- Evolución de la literatura sobre gobierno abierto -- Dimensión metodológica -- Dimensión de comunidad -- Dimensión conceptual -- Análisis del gobierno abierto en los gobiernos locales españoles -- Concepto de gobierno abierto -- Implantación del gobierno abierto -- Transparencia -- Participación ciudadana -- Datos abiertos -- Áreas y perfiles de gestión del gobierno abierto -- Análisis factorial exploratorio (AFE) -- Análisis georreferenciado de los factores en el gobierno abierto -- Modelo de perspectivas de gobierno abierto (MPGA): una propuesta -- Estudio de caso de la política de gobierno abierto en el Ayuntamiento de Madrid -- El propósito de la Política de Gobierno Abierto en Madrid (PGAM) -- Actores en el proceso de desarrollo de la PGAM -- Las condiciones políticas para el surgimiento de la PGAM -- Factores relevantes durante el proceso de adopción de la PGAM -- Configuración de las perspectivas de gobierno abierto en el Gobierno Municipal de Madrid -- Aportaciones sobre la revisión sistemática de la literatura internacional de gobierno abierto -- Aportaciones sobre el análisis de la precepción e implementación del gobierno abierto en los gobiernos locales españoles -- Aportaciones sobre el estudio de caso de la adopción de la política de gobierno abierto en el Ayuntamiento de Madrid -- Implicaciones derivadas de la interconexión entre las tres etapas de la investigación -- Vías de trabajo futuro en torno al gobierno abierto

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:
(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código Postal: 055420
Correo de gestiones institucionales:
info@iue.edu.co

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a Jueves de 6:00a.m a 8:00p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Servicios IUE



PQRSD






Síguenos en redes
 
Fecha de actualización
15 de julio de 2025
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad