Imagen de banner

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Convivir con el daño cerebral adquirido / coordinador Elena Galián Paramio.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Editorial Síntesis, 2013?.Descripción: 195 páginas: gráficos; 17x23 cmISBN:
  • 9788499589701
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616.804 C766
Contenidos:
Fundamentos del daño cerebral adquirido principales alteraciones en el DCA crónico: introducción / Elena Galián Paramio -- El misterio del cerebro -- Daño cerebral adquirido -- Las fases en el daño cerebral adquirido -- Cerebro y cognición: ¿Qué le sucede a nuestro cerebro tras un DCA? / Susana Polo Cano -- Correlatos neuroanatómicos de la cognición. Secuelas cognitivas -- Manejo terapéutico de secuelas -- Recomendaciones cognitivas para la familia -- Cerebro y conducta: ¿nos comportamos igual tras un DCA? / Lorena Cardador Cejudo -- Correlatos neuroanatómicos de la conducta. Secuelas conductuales-emocionales -- Manejo terapéutico de secuelas -- Recomendaciones conductuales para realizar la familia -- Cerebro y movimiento: ¿qué sucede con nuestro movimiento tras un DCA?/ Eva Fernández Ortega -- Correlatos neuroanatómicos del movimiento. Secuelas motoras -- Manejo terapéutico de las secuelas -- Recomendaciones físicas para realizar la familia -- Cerebro y comunicación: ¿cómo nos comunicamos tras afectarse el lenguaje en un DCA? / Pilar Cervel Nieto -- Correlatos neuroanatómicos de la comunicación. Secuelas en la comunicación -- Manejo terapéutico de las secuelas -- Ejercitando la comunicación con la familia -- Problemas asociados al DCA crónico -- Cerebro y salud: ¿qué repercusiones tiene un DCA en la salud general? / M.ª Dolores Jiménez Carrión -- Medidas preventivas tras el DCA -- Medidas farmacológicas en el DCA -- Controles sanitarios periódicos -- Cerebro y sexualidad: ¿influye el DCA en nuestra sexualidad? / Elena Galián Paramio -- Fisiología y sexualidad -- Hormonas y sexualidad -- Sistema nervioso y sexualidad -- Alteraciones en la respuesta sexual asociada al DCA -- Mejorar la convivencia cuando existen problemas en la vida de relación sexual -- Recomendaciones para mejorar la vida de relación sexual -- Cerebro y actividad: ¿podemos realizar las actividades diarias tras un DCA? / Elena Galián Paramio -- La actividad. Secuelas que afectan a la funcionalidad -- Manejo terapéutico de secuelas -- Ejercitando las actividades diarias en la propia casa -- Actividad sinónimo de ocupar el tiempo -- Repercusiones psicosociales tras el DCA / Elena Galián Paramio -- Problemas psicosociales -- Elementos y conceptos psicosociales claves -- Intervención psicosocial en el DCA crónico -- Epílogo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General General 616.804 C766 Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 20904
Total de reservas: 0

Bibliografía: páginas 191-195

Fundamentos del daño cerebral adquirido principales alteraciones en el DCA crónico: introducción / Elena Galián Paramio -- El misterio del cerebro -- Daño cerebral adquirido -- Las fases en el daño cerebral adquirido -- Cerebro y cognición: ¿Qué le sucede a nuestro cerebro tras un DCA? / Susana Polo Cano -- Correlatos neuroanatómicos de la cognición. Secuelas cognitivas -- Manejo terapéutico de secuelas -- Recomendaciones cognitivas para la familia -- Cerebro y conducta: ¿nos comportamos igual tras un DCA? / Lorena Cardador Cejudo -- Correlatos neuroanatómicos de la conducta. Secuelas conductuales-emocionales -- Manejo terapéutico de secuelas -- Recomendaciones conductuales para realizar la familia -- Cerebro y movimiento: ¿qué sucede con nuestro movimiento tras un DCA?/ Eva Fernández Ortega -- Correlatos neuroanatómicos del movimiento. Secuelas motoras -- Manejo terapéutico de las secuelas -- Recomendaciones físicas para realizar la familia -- Cerebro y comunicación: ¿cómo nos comunicamos tras afectarse el lenguaje en un DCA? / Pilar Cervel Nieto -- Correlatos neuroanatómicos de la comunicación. Secuelas en la comunicación -- Manejo terapéutico de las secuelas -- Ejercitando la comunicación con la familia -- Problemas asociados al DCA crónico -- Cerebro y salud: ¿qué repercusiones tiene un DCA en la salud general? / M.ª Dolores Jiménez Carrión -- Medidas preventivas tras el DCA -- Medidas farmacológicas en el DCA -- Controles sanitarios periódicos -- Cerebro y sexualidad: ¿influye el DCA en nuestra sexualidad? / Elena Galián Paramio -- Fisiología y sexualidad -- Hormonas y sexualidad -- Sistema nervioso y sexualidad -- Alteraciones en la respuesta sexual asociada al DCA -- Mejorar la convivencia cuando existen problemas en la vida de relación sexual -- Recomendaciones para mejorar la vida de relación sexual -- Cerebro y actividad: ¿podemos realizar las actividades diarias tras un DCA? / Elena Galián Paramio -- La actividad. Secuelas que afectan a la funcionalidad -- Manejo terapéutico de secuelas -- Ejercitando las actividades diarias en la propia casa -- Actividad sinónimo de ocupar el tiempo -- Repercusiones psicosociales tras el DCA / Elena Galián Paramio -- Problemas psicosociales -- Elementos y conceptos psicosociales claves -- Intervención psicosocial en el DCA crónico -- Epílogo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:
(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código Postal: 055420
Correo de gestiones institucionales:
info@iue.edu.co

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a Jueves de 6:00a.m a 8:00p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Servicios IUE



PQRSD






Síguenos en redes
 
Fecha de actualización
15 de julio de 2025
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad