Imagen de banner

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Rehabilitación neuropsicológica: manual internacional / Barbara A. Wilson, Jill Winegardner, Caroline M. van Heugten, Tamara Ownsworth; traducción Jesús Cisneros Herrera; revisión técnica Guillermina Yáñez Téllez, Ana Natalia Seubert Ravelo, Clara Luz Chávez Arana, Cristina Alejandra Mondrágon Maya

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México: Editorial El Manual Moderno, 2019.Edición: primera ediciónDescripción: 589 páginas; 23 cmISBN:
  • 9786074487237
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616.8 R345
Contenidos:
Parte I: Cuestiones generales en rehabilitación neuropsicológica -- Desarrollo de la rehabilitación neuropsicológica: Revisión histórica de aspectos teóricos y prácticos -- Tratamiento basado en evidencia -- Mecanismos de recuperación después de una lesión cerebral adquirida -- Evaluación para planear la rehabilitación neuropsicológica -- Establecimiento de los objetivos de la rehabilitación -- Parte II: Poblaciones enviadas a rehabilitación neuropsicológica -- Adultos con lesión cerebral estable -- Traumatismo craneoencefálico -- Enfermedad vascular cerebral (EVC) -- Encefalitis -- Anoxia -- Epilepsia -- Adultos con padecimientos progresivos -- Demencia -- Esclerosis múltiple --enfermedad de Parkinson -- Enfermedad de Huntington -- Tumores cerebrales -- Niños con traumatismo craneoencefálico -- Otros trastornos neurológicos en niños -- Trastornos de la conciencia -- Rehabilitación neuropsicológica en trastornos psiquiátricos -- Otros pacientes tratados con rehabilitación – VIH – Lesiones por explosiones -- Parte III: Rehabilitación de trastornos cognitivos -- Rehabilitación del procesamiento de información lentificado -- Rehabilitación de los trastornos de atención : Adultos, Niños -- Rehabilitación de los trastornos de la memoria de trabajo -- Rehabilitación de los trastornos de la memoria en adultos y niños -- Rehabilitación de las funciones ejecutivas: Adultos, Niños -- Rehabilitación de los trastornos del lenguaje en adultos y niños -- Rehabilitación de los trastornos visoperceptuales y visoespaciales en adultos y niños -- Rehabilitación de la apraxia en adultos y niños -- Tratamiento de los trastornos adquiridos de la comunicación social -- Rehabilitación de los trastornos de la cognición social -- Tratamiento de la conducta desafiante y la apatía en el trastorno neuroconductual -- Rehabilitación de la conducta desafiante en contextos comunitarios: Métodos del tratamiento conductual del empoderamiento (MTCE) -- Parte IV: Rehabilitación de los trastornos psicosociales -- Tratamiento cognitivo-conductual para personas con lesión cerebral -- Tratamientos cognitivos y conductuales de tercera generación: Tratamiento enfocado en la compasión, tratamiento de aceptación y compromiso, y psicoterapia positiva -- Tratamiento de los problemas de autoconciencia e identidad después de una lesión cerebral -- Intervenciones psicosociales para niños. Trabajar con escuelas y familias -- Apoyo familiar para personas con lesión cerebral -- Rehabilitación vocacional y ocupacional para personas con lesión cerebral -- Parta V:Métodos recientes y emergentes en rehabilitación neuropsicológica -- Manejo de la fatiga en adultos después de una lesión cerebral adquirida -- Sexualidad y rehabilitación después de una lesión cerebral adquirida -- Musicoterapia neurológica en la rehabilitación neuropsicológica -- Métodos novedosos de rehabilitación cognitiva -- Tecnología para superar las alteraciones de las funciones mentales -- Rehabilitación neuropsicológica a través de la tecnología -- Robótica social en la atención de la demencia -- Parte VI: Perspectivas globales y culturales de la rehabilitación neuropsicológica -- Relación costo-efectividad de la rehabilitación neuropsicológica -- Una perspectiva global de la rehabilitación neuropsicológica. Maximizar los resultados cuando los recursos son limitados -- La importancia de la cultura en la rehabilitación neuropsicológica holística. Sugerencias para mejorar la competencia cultural -- La rehabilitación alrededor del mundo -- Rehabilitación en India -- Rehabilitación en Irán -- Rehabilitación en Rusia -- Rehabilitación en Taiwán -- Rehabilitación en China continental -- Rehabilitación en Hong Kong -- Rehabilitación en Brasil -- Rehabilitación en Argentina -- Rehabilitación en Sudáfrica -- Rehabilitación en Bostwana -- Parte VII: Evaluación y conclusiones generales -- Medición de resultados -- Cómo evitar los sesgos en la evaluación de la rehabilitación -- Retos al evaluar los efectos de la rehabilitación neuropsicológica -- Resumen y directrices de la rehabilitación neuropsicológica
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General General 616.8 R345 Ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 20660
Total de reservas: 0

Referencias al final de los capítulos

Parte I: Cuestiones generales en rehabilitación neuropsicológica -- Desarrollo de la rehabilitación neuropsicológica: Revisión histórica de aspectos teóricos y prácticos -- Tratamiento basado en evidencia -- Mecanismos de recuperación después de una lesión cerebral adquirida -- Evaluación para planear la rehabilitación neuropsicológica -- Establecimiento de los objetivos de la rehabilitación -- Parte II: Poblaciones enviadas a rehabilitación neuropsicológica -- Adultos con lesión cerebral estable -- Traumatismo craneoencefálico -- Enfermedad vascular cerebral (EVC) -- Encefalitis -- Anoxia -- Epilepsia -- Adultos con padecimientos progresivos -- Demencia -- Esclerosis múltiple --enfermedad de Parkinson -- Enfermedad de Huntington -- Tumores cerebrales -- Niños con traumatismo craneoencefálico -- Otros trastornos neurológicos en niños -- Trastornos de la conciencia -- Rehabilitación neuropsicológica en trastornos psiquiátricos -- Otros pacientes tratados con rehabilitación – VIH – Lesiones por explosiones -- Parte III: Rehabilitación de trastornos cognitivos -- Rehabilitación del procesamiento de información lentificado -- Rehabilitación de los trastornos de atención : Adultos, Niños -- Rehabilitación de los trastornos de la memoria de trabajo -- Rehabilitación de los trastornos de la memoria en adultos y niños -- Rehabilitación de las funciones ejecutivas: Adultos, Niños -- Rehabilitación de los trastornos del lenguaje en adultos y niños -- Rehabilitación de los trastornos visoperceptuales y visoespaciales en adultos y niños -- Rehabilitación de la apraxia en adultos y niños -- Tratamiento de los trastornos adquiridos de la comunicación social -- Rehabilitación de los trastornos de la cognición social -- Tratamiento de la conducta desafiante y la apatía en el trastorno neuroconductual -- Rehabilitación de la conducta desafiante en contextos comunitarios: Métodos del tratamiento conductual del empoderamiento (MTCE) -- Parte IV: Rehabilitación de los trastornos psicosociales -- Tratamiento cognitivo-conductual para personas con lesión cerebral -- Tratamientos cognitivos y conductuales de tercera generación: Tratamiento enfocado en la compasión, tratamiento de aceptación y compromiso, y psicoterapia positiva -- Tratamiento de los problemas de autoconciencia e identidad después de una lesión cerebral -- Intervenciones psicosociales para niños. Trabajar con escuelas y familias -- Apoyo familiar para personas con lesión cerebral -- Rehabilitación vocacional y ocupacional para personas con lesión cerebral -- Parta V:Métodos recientes y emergentes en rehabilitación neuropsicológica -- Manejo de la fatiga en adultos después de una lesión cerebral adquirida -- Sexualidad y rehabilitación después de una lesión cerebral adquirida -- Musicoterapia neurológica en la rehabilitación neuropsicológica -- Métodos novedosos de rehabilitación cognitiva -- Tecnología para superar las alteraciones de las funciones mentales -- Rehabilitación neuropsicológica a través de la tecnología -- Robótica social en la atención de la demencia -- Parte VI: Perspectivas globales y culturales de la rehabilitación neuropsicológica -- Relación costo-efectividad de la rehabilitación neuropsicológica -- Una perspectiva global de la rehabilitación neuropsicológica. Maximizar los resultados cuando los recursos son limitados -- La importancia de la cultura en la rehabilitación neuropsicológica holística. Sugerencias para mejorar la competencia cultural -- La rehabilitación alrededor del mundo -- Rehabilitación en India -- Rehabilitación en Irán -- Rehabilitación en Rusia -- Rehabilitación en Taiwán -- Rehabilitación en China continental -- Rehabilitación en Hong Kong -- Rehabilitación en Brasil -- Rehabilitación en Argentina -- Rehabilitación en Sudáfrica -- Rehabilitación en Bostwana -- Parte VII: Evaluación y conclusiones generales -- Medición de resultados -- Cómo evitar los sesgos en la evaluación de la rehabilitación -- Retos al evaluar los efectos de la rehabilitación neuropsicológica -- Resumen y directrices de la rehabilitación neuropsicológica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:
(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código Postal: 055420
Correo de gestiones institucionales:
info@iue.edu.co

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a Jueves de 6:00a.m a 8:00p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Servicios IUE



PQRSD






Síguenos en redes
 
Fecha de actualización
15 de julio de 2025
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad