Imagen de banner

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Subculturas criminales : un estudio de sociología de la desviación / Sergio Sánchez Rodríguez .

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca de criminologíaDetalles de publicación: Argentina : Ediciones Olejnik, 2017 .Descripción: 165 páginas; 23 cmISBN:
  • 9789567799473
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 364.25  S194
Contenidos:
Notas sobre la sociología de la conducta desviada -- Antecedentes en la criminología sociológica de la Escuela de Chicago -- The Grang, de Frederick Thrasher: las pandillas urbanas como problema criminológico -- Nuevas perspectivas para la naciente sociología de la desviación -- Características de un "Gang" -- Juvenile delinquency and urban areas, de Clifford Shaw y Henry McKay: la teoría de la desorganización social y la cartografía del delito urbano -- Street Corner Society, de William F. Whyte: percursor de las teorías de las subcultures criminales -- Las subculturas criminales: la teoría básica y sus problemas -- Un antecedente inmediato: Solomon Kobrin -- El planteo fundamental en la teoría de las "subculturas criminales": Delinquent Boys de Albert K. Cohen -- La "solución delincuente" en Albert K. Cohen -- Walter B. Miller. la teorías de las "prioridades de la clase baja" -- La "subcultura de la violencia", según Wolfgang y Ferracuti -- Las teorías de las subculturas: algunas reflexiones generales -- La crítica de Sykes y Matza: de las "técnicas de neutralización" de los "valores subterráneos" -- Un estudio de caso: "los santos y los matones" (reflexiones sobre un texto de William Chambliss) -- La subcultura carcelaria como problema criminológico -- La subcultura carcelaria en la criminología sociológica estadounidense -- De los callejones urbanos a los establecimientos penitenciarios -- Donald Clemmer: la "priorización" como expresión subcultural -- Gresham Sykes: la sociedad de los cautivos y el "modelo de la privatización" -- El "modelo de la importación": las tesis de John Irwin y Donald Cressey -- El desarrollo de los estudios sobre la subcultura carcelaria -- A modo de conclusión: breve noticia de nuestra época -- Subculturas, violencias y desviación -- Primera sección: subculturas criminales y delincuencia juvenil -- La revuelta de los jóvenes profanos: la teoría de la "crisis adolescente", de Bloch y Niederhoffer -- La teoría de las "oportunidades diferenciales": Cloward y Ohlin -- Las investigaciones de Lewis Yablonsky: la juventud sociopática y la teoría del "grupo cercano" -- Oportunidades diferenciales y barrios diferenciados: Irving Spergel -- Los autores británicos y el problema de las subculturas delincuentes -- Segunda sección: la subcultura de la violencia, después de Wolfgang y Ferracuti. Algunos desarrollos contemporáneos -- Un enfoque fecundo, pero discutible. El estudio de Sandra Ball-Rokeach -- Otras voces sobre la "subcultura de la violencia": el caso del Sur y "la conexión celta" -- "La subcultura de la violencia", treinta años después: el aporte de Elijah Anderson
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General General 364.25 S194 Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 20612
Total de reservas: 0

Contiene bibliografía páginas 159-165.

Notas sobre la sociología de la conducta desviada -- Antecedentes en la criminología sociológica de la Escuela de Chicago -- The Grang, de Frederick Thrasher: las pandillas urbanas como problema criminológico -- Nuevas perspectivas para la naciente sociología de la desviación -- Características de un "Gang" -- Juvenile delinquency and urban areas, de Clifford Shaw y Henry McKay: la teoría de la desorganización social y la cartografía del delito urbano -- Street Corner Society, de William F. Whyte: percursor de las teorías de las subcultures criminales -- Las subculturas criminales: la teoría básica y sus problemas -- Un antecedente inmediato: Solomon Kobrin -- El planteo fundamental en la teoría de las "subculturas criminales": Delinquent Boys de Albert K. Cohen -- La "solución delincuente" en Albert K. Cohen -- Walter B. Miller. la teorías de las "prioridades de la clase baja" -- La "subcultura de la violencia", según Wolfgang y Ferracuti -- Las teorías de las subculturas: algunas reflexiones generales -- La crítica de Sykes y Matza: de las "técnicas de neutralización" de los "valores subterráneos" -- Un estudio de caso: "los santos y los matones" (reflexiones sobre un texto de William Chambliss) -- La subcultura carcelaria como problema criminológico -- La subcultura carcelaria en la criminología sociológica estadounidense -- De los callejones urbanos a los establecimientos penitenciarios -- Donald Clemmer: la "priorización" como expresión subcultural -- Gresham Sykes: la sociedad de los cautivos y el "modelo de la privatización" -- El "modelo de la importación": las tesis de John Irwin y Donald Cressey -- El desarrollo de los estudios sobre la subcultura carcelaria -- A modo de conclusión: breve noticia de nuestra época -- Subculturas, violencias y desviación -- Primera sección: subculturas criminales y delincuencia juvenil -- La revuelta de los jóvenes profanos: la teoría de la "crisis adolescente", de Bloch y Niederhoffer -- La teoría de las "oportunidades diferenciales": Cloward y Ohlin -- Las investigaciones de Lewis Yablonsky: la juventud sociopática y la teoría del "grupo cercano" -- Oportunidades diferenciales y barrios diferenciados: Irving Spergel -- Los autores británicos y el problema de las subculturas delincuentes -- Segunda sección: la subcultura de la violencia, después de Wolfgang y Ferracuti. Algunos desarrollos contemporáneos -- Un enfoque fecundo, pero discutible. El estudio de Sandra Ball-Rokeach -- Otras voces sobre la "subcultura de la violencia": el caso del Sur y "la conexión celta" -- "La subcultura de la violencia", treinta años después: el aporte de Elijah Anderson

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:
(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código Postal: 055420
Correo de gestiones institucionales:
info@iue.edu.co

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a Jueves de 6:00a.m a 8:00p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Servicios IUE



PQRSD






Síguenos en redes
 
Fecha de actualización
15 de julio de 2025
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad