Imagen de banner

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Introducción a la lógica / Irving M. Copi, Carl Cohen .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México: Editorial Limusa , 2019 . Edición: Segunda ediciónDescripción: 208 páginas: 20x24 cm ilustracionesISBN:
  • 9786070503252
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 160 C783 2019
Contenidos:
Lógica y lenguaje -- Razonamiento -- Conceptos básicos de lógica -- ¿Qué es la lógica? -- Proposiciones -- Argumentos -- Argumentos deductivos e inductivos -- Validez y verdad -- Análisis de argumentos -- Parafraseo y diagramas -- Reconocimiento de argumentos -- Argumentos y explicaciones -- Pasajes con argumentos complejos -- Problemas de razonamiento -- Lógica informal -- lenguaje y definiciones -- Funciones básicas del lenguaje -- Lenguaje emotivo, lenguaje neutral y disputas -- Disputas y ambigüedades -- Definiciones y usos -- Extensión, intensión y estructura de las definiciones -- Definición por género y diferencia -- Reglas para la definición por género y diferencia -- Falacias -- ¿Qué es una falacia? -- Clasificación de las falacias -- Falacias de relevancia -- Falacias de inducción deficiente -- Falacias de presuposición -- Falacias de ambigüedad -- Deducción -- Lógica clásica -- Proposiciones categóricas -- Teoría de la deducción -- Clases y proposiciones categóricas -- Los cuatro tipos de proposiciones categóricas -- Cualidad, cantidad y distribución -- El cuadrado de oposición tradicional -- Otras inferencias inmediatas -- Contenido existencial e interpretación de las proposiciones categóricas -- Silogismos categóricos -- Silogismo categórico de forma estándar -- La naturaleza formal del argumento silogístico -- La técnica de los diagramas de Venn para la evaluación de silogismos -- Exposición de las 15 formas válidas de silogismos categóricos -- Deducción de las 15 formas válidas de silogismo categórico -- Silogismos en el lenguaje ordinario -- Argumentos silogísticos -- Reducción del número de términos a tres -- Traducción de proposiciones categóricas a la forma estándar -- Traducción uniforme -- Entimemas -- Sorites -- Silogismos disyuntivos y silogismos hipotéticos -- El dilema -- Lógica moderna -- Lógica simbólica -- Lógica moderna y su lenguaje simbólico -- Los símbolos de conjunción, negación y disyunción -- Enunciados condicionales y la implicación material -- Formas de argumento y refutación por analogía lógica -- El significado preciso del "válido" e "inválido" -- Cómo probar validez de un argumento con tablas de verdad -- Algunas formas argumentales comunes -- Formas enunciativas y equivalencia material -- Equivalencia lógica -- Las tres "Leyes del pensamiento" -- Métodos de deducción -- Prueba formal de validez -- Las formas de argumento válidas elementales -- Pruebas formales de validez -- La construcción de pruebas formales de validez -- Construcción de pruebas formales de validez más extensas -- Ampliando las reglas de inferencia: las reglas de reemplazo -- El sistema de la deducción natural -- construcción de pruebas formales usando las diecinueve reglas de inferencia -- Pruebas de invalidez -- Técnica abreviada de tablas de verdad -- Teoría de la cuantificación -- La necesidad de la cuantificación -- Proposiciones singulares -- Cuantificaciones universales y existenciales -- Preposiciones sujeto-predicado tradicionales -- Cómo demostrar la validez -- Cómo demostrar la invalidez -- Inferencia asilogística -- Inducción -- Analogía y casualidad -- Razonamiento analógico -- Inducción y deducción vistas de nuevo -- Argumento para analogía -- Evaluación de argumentos por analogía -- Refutación por analogía lógica -- Razonamiento causal -- Causa y efecto -- Leyes causales y la uniformidad de la naturaleza -- Inducción por enumeración simple -- Métodos de análisis causal -- Limitaciones de las técnicas inductivas -- Ciencia e hipótesis -- Los valores de la ciencia -- Explicaciones científicas y no científicas -- Cómo evaluar las explicaciones científicas -- Científicos en acción -- Siete etapas de la investigación científica -- Las etapas de la investigación científica ilustradas -- Cuando las hipótesis compiten entre sí -- La clasificación como hipótesis -- Probabilidad -- Concepciones alternativas de probabilidad -- El cálculo de las probabilidades -- Probabilidad de ocurrencias alternativas -- Valor esperado
Lista(s) en las que aparece este ítem: Boletin 59
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General General 160 C783 2019 Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21821
Total de reservas: 0

Lógica y lenguaje -- Razonamiento -- Conceptos básicos de lógica -- ¿Qué es la lógica? -- Proposiciones -- Argumentos -- Argumentos deductivos e inductivos -- Validez y verdad -- Análisis de argumentos -- Parafraseo y diagramas -- Reconocimiento de argumentos -- Argumentos y explicaciones -- Pasajes con argumentos complejos -- Problemas de razonamiento -- Lógica informal -- lenguaje y definiciones -- Funciones básicas del lenguaje -- Lenguaje emotivo, lenguaje neutral y disputas -- Disputas y ambigüedades -- Definiciones y usos -- Extensión, intensión y estructura de las definiciones -- Definición por género y diferencia -- Reglas para la definición por género y diferencia -- Falacias -- ¿Qué es una falacia? -- Clasificación de las falacias -- Falacias de relevancia -- Falacias de inducción deficiente -- Falacias de presuposición -- Falacias de ambigüedad -- Deducción -- Lógica clásica -- Proposiciones categóricas -- Teoría de la deducción -- Clases y proposiciones categóricas -- Los cuatro tipos de proposiciones categóricas -- Cualidad, cantidad y distribución -- El cuadrado de oposición tradicional -- Otras inferencias inmediatas -- Contenido existencial e interpretación de las proposiciones categóricas -- Silogismos categóricos -- Silogismo categórico de forma estándar -- La naturaleza formal del argumento silogístico -- La técnica de los diagramas de Venn para la evaluación de silogismos -- Exposición de las 15 formas válidas de silogismos categóricos -- Deducción de las 15 formas válidas de silogismo categórico -- Silogismos en el lenguaje ordinario -- Argumentos silogísticos -- Reducción del número de términos a tres -- Traducción de proposiciones categóricas a la forma estándar -- Traducción uniforme -- Entimemas -- Sorites -- Silogismos disyuntivos y silogismos hipotéticos -- El dilema -- Lógica moderna -- Lógica simbólica -- Lógica moderna y su lenguaje simbólico -- Los símbolos de conjunción, negación y disyunción -- Enunciados condicionales y la implicación material -- Formas de argumento y refutación por analogía lógica -- El significado preciso del "válido" e "inválido" -- Cómo probar validez de un argumento con tablas de verdad -- Algunas formas argumentales comunes -- Formas enunciativas y equivalencia material -- Equivalencia lógica -- Las tres "Leyes del pensamiento" -- Métodos de deducción -- Prueba formal de validez -- Las formas de argumento válidas elementales -- Pruebas formales de validez -- La construcción de pruebas formales de validez -- Construcción de pruebas formales de validez más extensas -- Ampliando las reglas de inferencia: las reglas de reemplazo -- El sistema de la deducción natural -- construcción de pruebas formales usando las diecinueve reglas de inferencia -- Pruebas de invalidez -- Técnica abreviada de tablas de verdad -- Teoría de la cuantificación -- La necesidad de la cuantificación -- Proposiciones singulares -- Cuantificaciones universales y existenciales -- Preposiciones sujeto-predicado tradicionales -- Cómo demostrar la validez -- Cómo demostrar la invalidez -- Inferencia asilogística -- Inducción -- Analogía y casualidad -- Razonamiento analógico -- Inducción y deducción vistas de nuevo -- Argumento para analogía -- Evaluación de argumentos por analogía -- Refutación por analogía lógica -- Razonamiento causal -- Causa y efecto -- Leyes causales y la uniformidad de la naturaleza -- Inducción por enumeración simple -- Métodos de análisis causal -- Limitaciones de las técnicas inductivas -- Ciencia e hipótesis -- Los valores de la ciencia -- Explicaciones científicas y no científicas -- Cómo evaluar las explicaciones científicas -- Científicos en acción -- Siete etapas de la investigación científica -- Las etapas de la investigación científica ilustradas -- Cuando las hipótesis compiten entre sí -- La clasificación como hipótesis -- Probabilidad -- Concepciones alternativas de probabilidad -- El cálculo de las probabilidades -- Probabilidad de ocurrencias alternativas -- Valor esperado

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:
(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código Postal: 055420
Correo de gestiones institucionales:
info@iue.edu.co

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a Jueves de 6:00a.m a 8:00p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Servicios IUE



PQRSD






Síguenos en redes
 
Fecha de actualización
15 de julio de 2025
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad