Imagen de banner


Psicología criminal / (Registro nro. 35475)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05260nam a22002657a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control CO-EnIU
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 200124b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS (ISBN)
International Standard Book Number 9788491712312
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original CO-EnIU
Idioma de catalogación spa
Convenciones de la descripción rcaa
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español
082 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 364.3
Número del ítem S194
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Enlace autoridades 64463
Nombre personal San Juan Guillén, César
Término relacionador autor
245 10 - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Psicología criminal /
Mención de responsabilidad, etc. César San Juan Guillén, Laura Vozmediano Sanz .
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editorial Síntesis,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2018?.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 283 páginas:
Otros detalles físicos ilustraciones;
Dimensiones 23x17 cm
490 ## - MENCION DE SERIE
Mención de serie Colección Criminología - Manuales / coordinadores Cristina Rechea Alberola, Andrea Giménez Salinas Framis, Antonio Andrés Pueyo
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFIA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía seleccionada: páginas 281-283
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO
Nota de contenido con formato preestablecido El dominio inicial de la perspectiva clínica -- Vinos gran reserva de botellas nuevas -- Vinos jóvenes en botellas antiguas -- Vinos jóvenes en botellas nuevas -- Por qué las personas delinquen -- Qué es la psicología criminal. Objetivos y ámbitos de aplicación -- Cómo se convierte una persona en delincuente -- Qué es la psicología criminal -- Qué hace un especialista en psicología criminal -- Práctica grupal de aula: Es la hora de empezar a pensar como un psicólogo criminalista -- Perspectiva histórica: los primeros pasos para explicar el comportamiento delictivo -- Los albores de la psicología criminal: la fisonomía y la frenología -- La escuela positivista -- La teoría sobre la personalidad criminal de Eysenck -- Práctica grupal en el aula: Francis Galgtony la psicología diferencial -- Paradigmas actuales en psicología criminal -- Paradigma biosocial: filogénesis y herencia del comportamiento violento -- La teoría del control social y el autocontrol -- La criminología del desarrollo -- El paradigma del delincuente racional -- Práctica grupal en el aula: ¿Qué influye más, la genética o el ambiente? -- Paradigmas criminológicos para el siglo XXI -- Los nuevos retos de la neurocriminología -- La ciberdelincuencia y el ciberdelincuente -- Perspectivas sistémicas e integradoras -- Práctica grupal de aula: Geografía cerebral -- Práctica grupal de aula: Explicando a hitman -- Cuánto se delinque y quiénes lo hacen -- Dimensiones de la criminalidad: incidencia, reincidencia y miedo al delito -- Incidencia de la criminalidad en el mundo -- Estudios sobre criminalidad en España -- Delitos violentos: reincidencia, desistimiento y predicción del riesgo -- Percepción de inseguridad y miedo al delito -- Práctica grupal en el aula: Las estadísticas que susurraban a los investigadores -- Casos especiales en psicología criminal -- Delincuencia juvenil: la taxonomía dual -- Perfiles psicológicos del terrorista -- Perfiles psicológicos del agresor sexual -- Perfiles psicológicos de los maltratadores de mujeres -- Práctica grupal de aula. La magnitud de los problemas -- Psicopatología y criminalidad -- Conceptos de salud y enfermedad mental -- Enfermedad mental, transgresión e imputabilidad -- Psicopatía y trastorno antisocial de la personalidad -- Causas y consecuencias de la psicopatía -- Programas de prevención y tratamiento de la psicopatía -- Práctica grupal de aula: Patología y crimen -- Cómo se investiga el crimen desde una perspectiva psicológica -- El perfil criminológico: psicología aplicada a la investigación policial -- Qué es el perfil criminológico -- Las escuelas del perfilado criminal -- El método VERA -- La investigación psicológica aplicada al perfilado criminal -- Práctica grupal de aula: El caso Jubany -- La escena del crimen -- Tipos de escena del crimen -- Evidencias de la escena del crimen -- Métodos de aproximación, ataque y control -- Elementos de escena del crimen en conexión con le modus operandi y firma -- Práctica grupal de aula: El caso de Pedro Jiménez -- El modus operandi y el modus apparendi -- Definición, características y riesgo en el modus operandi -- Elementos del modus operandi: firma, ritual, escenificación y sintoma -- Práctica grupal de aula: El caso de Asunta -- Práctica grupal de aula: El caso del crimen de Almonte -- El análisis geográfico de los delitos seriales -- La relación del individuo con el espacio -- El perfil geográfico según David Canter -- Un perfil geográfico de Canter: El terrorista de Mardi Gra -- El perfil geográfico según Kim Rossmo -- Un perfil geográfico de Rossmo: El ladrón de la silla de Irvine -- Práctica grupal de aula: el caso de José Antonio Rodríguez Vega, "el mataviejas" -- Análisis victimológico del contexto del perfilado criminal -- Tipos y elementos del perfil de víctimas -- Riesgo y exposición de la víctima -- Claves victimológicas para el perfil del asesino en serie -- Consecuencias psicológicas en las víctimas de delitos violentos -- Práctica grupal de aula: El caso de Sergio Morate -- Práctica grupal de aula: El caso de la asesina en serie de ancianas en Barcelona -- Resumen y conclusiones -- Preguntas de evaluación
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Enlace autoridades 19162
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Psicología criminal
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Enlace autoridades 10339
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Investigación criminal
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Enlace autoridades 1631
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Delincuentes
Subdivisión general Aspectos psicológicos
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Enlace autoridades 64464
Nombre personal Vozmediano Sanz, Laura
Término de relación autor
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación
Koha [default] item type Libros
Existencias
Retirado Perdido Dañado No se presta Código de colección Ubicación permanente Locación actual Estante o sala Fecha de adquisición Fuente de adquisición Costo, precio normal de compra Signatura topográfica Inventario Ultima fecha vista Tipo de item de Koha
        General Biblioteca Jorge Franco Vélez Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General 22/11/2019 Compra Revistas Tecnicas 107250.00 364.3 S194 Ej. 1 21060 30/01/2023 Libros





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador
PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:

(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Correo de gestiones institucionales: info@iue.edu.co
Correo de notificaciones judiciales: Notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Jueves de 7:00a.m a 12:00p.m y de 2:00p.m a 6:00p.m.
Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.

Tesorería: Lunes a Jueves de 7:00a.m a 12:00p.m y de 2:00p.m a 5:30 p.m. Viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:30 p.m.


Servicios IUE



PQRSD






  Síguenos en redes

                                            
 
                             
  Fecha de actualización
26th JANUARY 2024

                             
Copyrigt © 2021-2024 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad
                             


Con tecnología Koha