Imagen de banner

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Principios conceptuales de la terapia ocupacional / Pedro Moruno Miralles.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Editorial Síntesis, 2017?.Descripción: 253 páginas; 17x23 cmISBN:
  • 9788491710806
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 615.8515 M891
Contenidos:
Aspectos teóricos en terapia ocupacional -- Perspectivas del conocimiento científico -- La naturaleza del conocimiento científico: ¿qué es una teoría? -- El Círculo de viena y la concepción heredada -- El falsacionismo : Poper -- Las aportaciones de los historiadores de la ciencia -- Pluralismo metodológico y sociología de la ciencia -- La base conceptual de la terapia ocupacional -- Criterios de análisis de la teoría de la terapia ocupacional -- Niveles de análisis de la base conceptual -- Relaciones entre teoría y práctica: ¿para qué sirve una teoría? -- Análisis de la teoría de la terapia ocupacional -- Ideas iniciales sobre el valor terapéutico de la ocupación (1900-1930) -- ¿Existió un paradigma original de la terapia ocupacional? -- Evolución teórica al amparo de otras áreas de conocimiento (1930-1960) -- Crisis en terapia ocupacional -- Elaboración de modelos de práctica (1960-1990) -- Regeneración: la consolidación de los modelos de práctica -- Nuevas ideas y conceptos ¿revolucionarios? (desde 1990 hasta la actualidad) -- Análisis sincrónico de la teoría de la terapia ocupacional -- Definición del concepto de ocupación -- Clasificaciones y taxonomías del concepto de ocupación -- ¿Puede reducirse una ocupación a conductas y capacidades? -- Problemas teóricos y líneas futuras de investigación -- Modelos de salud y marcos de referencia teóricos -- Modelo médico de salud -- Biomecánica -- Control, desarrollo y aprendizaje motor -- Integración sensorial -- Modelo dinámico interactivo de Toglia -- Modelo de Allen -- Modelos psicológicos de salud -- Psicoanálisis -- Marco de referencia cognitivo-conductual -- Humanismo -- Rehabilitación psicosocial -- Modelo sociológico de salud -- Perspectiva sociológica y antropológica de la salud -- Empoderamiento y rehabilitación basada en la comunidad -- Una novedosa perspectiva de salud -- Modelos teóricos y de práctica en terapia ocupacional -- Modelo de la ocupación humana -- Modelo canadiense -- Ocupación: emergencia y cambio -- Dimensiones del hacer -- Volición, habituación y capacidad de desempeño -- Entorno -- Marco para la práctica de la terapia ocupacional -- Ocupaciones -- Factores del cliente -- Habilidades -- Patrones -- Contexto y entorno -- Otros modelos de práctica en terapia ocupacional -- Modelos centrados en el desempeño ocupacional -- Modelos adaptativos -- Modelos ecológicos -- Modelos en desarrollo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General General 615.8515 M891 Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21031
Total de reservas: 0

Aspectos teóricos en terapia ocupacional -- Perspectivas del conocimiento científico -- La naturaleza del conocimiento científico: ¿qué es una teoría? -- El Círculo de viena y la concepción heredada -- El falsacionismo : Poper -- Las aportaciones de los historiadores de la ciencia -- Pluralismo metodológico y sociología de la ciencia -- La base conceptual de la terapia ocupacional -- Criterios de análisis de la teoría de la terapia ocupacional -- Niveles de análisis de la base conceptual -- Relaciones entre teoría y práctica: ¿para qué sirve una teoría? -- Análisis de la teoría de la terapia ocupacional -- Ideas iniciales sobre el valor terapéutico de la ocupación (1900-1930) -- ¿Existió un paradigma original de la terapia ocupacional? -- Evolución teórica al amparo de otras áreas de conocimiento (1930-1960) -- Crisis en terapia ocupacional -- Elaboración de modelos de práctica (1960-1990) -- Regeneración: la consolidación de los modelos de práctica -- Nuevas ideas y conceptos ¿revolucionarios? (desde 1990 hasta la actualidad) -- Análisis sincrónico de la teoría de la terapia ocupacional -- Definición del concepto de ocupación -- Clasificaciones y taxonomías del concepto de ocupación -- ¿Puede reducirse una ocupación a conductas y capacidades? -- Problemas teóricos y líneas futuras de investigación -- Modelos de salud y marcos de referencia teóricos -- Modelo médico de salud -- Biomecánica -- Control, desarrollo y aprendizaje motor -- Integración sensorial -- Modelo dinámico interactivo de Toglia -- Modelo de Allen -- Modelos psicológicos de salud -- Psicoanálisis -- Marco de referencia cognitivo-conductual -- Humanismo -- Rehabilitación psicosocial -- Modelo sociológico de salud -- Perspectiva sociológica y antropológica de la salud -- Empoderamiento y rehabilitación basada en la comunidad -- Una novedosa perspectiva de salud -- Modelos teóricos y de práctica en terapia ocupacional -- Modelo de la ocupación humana -- Modelo canadiense -- Ocupación: emergencia y cambio -- Dimensiones del hacer -- Volición, habituación y capacidad de desempeño -- Entorno -- Marco para la práctica de la terapia ocupacional -- Ocupaciones -- Factores del cliente -- Habilidades -- Patrones -- Contexto y entorno -- Otros modelos de práctica en terapia ocupacional -- Modelos centrados en el desempeño ocupacional -- Modelos adaptativos -- Modelos ecológicos -- Modelos en desarrollo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:
(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código Postal: 055420
Correo de gestiones institucionales:
info@iue.edu.co

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a Jueves de 6:00a.m a 8:00p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Servicios IUE



PQRSD






Síguenos en redes
 
Fecha de actualización
15 de julio de 2025
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad