Imagen de banner

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas / Alan E. Kazdin; traducción Virginia Sánchez Rivas; revisión técnica Lorena Blanca Sánchez; editor María Eugenia Gómez López .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México : Manual moderno , 2000. Edición: Segunda edición en español, traducida de la quinta edición en inglésDescripción: 506 páginas : gráficas ; 25 cmISBN:
  • 9684267096
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616.89142  k23
Contenidos:
Características principales -- Superioridad de la conducta -- Importancia el aprendizaje -- Tratamientos de activos y directivos -- Importancia de la evaluación y valoración -- Utilización de personas en la vida diaria -- Ilustración de caso -- Fundamentos de la modificación conductual -- Investigación experimental con animales -- Condicionamiento clásico -- Condicionamiento operante -- Desarrollo del conductismo -- Surgimiento de la modificación conductual -- Extensiones clínicas -- Enfoques tradicionales hacia la conducta desadaptativa -- Perspectivas actuales -- Modificación conductual contemporánea -- Teoría de la modificación conductual contemporánea -- Teoría del aprendizaje social: una integración de conceptos de aprendizaje -- Análisis conductual aplicado -- Principios del condicionamiento operante -- Contingencia: los ABC de la conducta -- Reforzamiento -- Reforzamiento positivo -- Tipos de reforzamientos positivos -- El principio de Premack -- Reforzamiento negativo -- Escape y evitación -- Castigo -- Extinción -- Desarrollo de la conducta -- Desarrollo de la conducta -- Modelamiento y encadenamiento -- Inducción y desvanecimiento -- Antecedentes de la conducta -- Eventos de escenario -- Eventos de estímulo -- Discriminación y control de estímulos -- Generalización -- Generalización de estímulo -- Generalización de respuesta -- Cómo identificar, definir y evaluar la conducta -- Identificación de la meta del programa -- Lineamientos -- Análisis de tareas -- Definición de la conducta blanco -- Definiciones operacionales -- Criterios para definir la conducta -- Evaluación -- Evaluación funcional -- Estrategias de evaluación -- Medidas de frecuencia -- Categorización discreta -- Número de personas -- Registro de intervalo -- Duración -- Otras estrategias -- Selección de una estrategia de evaluación -- Análisis funcional: Evaluación e intervención -- Métodos de evaluación -- Consideraciones especiales -- Manejo de observaciones -- Aspectos y problemas en el muestreo de conducta -- Condiciones bajo las que obtienen las observaciones -- Confiabilidad de la evaluación -- Como evaluar un programa de modificación conductual -- Diseños reversibles o ABAB -- Diseños de línea base múltiple -- Diseño de criterio cambiante -- Diseño de tratamiento alterante o simultáneo -- Diseños de grupo -- Evaluación y diseño en el trabajo clínico -- Evaluación de cambio -- Reforzamiento positivo y negativo -- Reforzamiento positivo -- Tipos de reforzadores -- Requerimientos básicos para una aplicación efectiva -- Contratos de contingencia -- Técnicas de reforzamiento para reducir respuestas no deseables -- Reforzamiento negativo -- Castigo -- Tipos de castigo -- Presentación de eventos aversivos -- Retiro de consecuencias positivas -- Consecuencias punitivas basadas en el refuerzo -- Selección de procedimientos para suprimir conductas -- Factores que influyen la efectividad del castigo -- Efectos colaterales del castigo -- Características del proceso de castigo -- Controversia: el castigo y su utilización -- Cuándo y cómo emplear el castigo -- Extinción -- Extinción de conducta reforzada positivamente -- Factores que influyen sobre la efectividad de la extinción -- Características del proceso de extinción -- Aplicaciones de la extinción -- Cuándo y cómo emplear extinción -- Extinción y conducta reforzada negativamente -- Variaciones técnicas especiales para mejorar el desempeño del cliente -- Mejoramiento del desempeño del cliente -- Programas basados en grupos -- Contingencias administradoras por compañeros -- Técnicas de autocontrol -- Interés en el autocontrol -- Técnicas de autocontrol -- Consideraciones importantes sobre las técnicas de autocontrol -- Empleo de los procedimiento de autocontrol -- Tratamiento con base cognoscitiva -- Interés de los procesos cognoscitivos -- Técnicas ilustrativas -- Tópicos y estado actual -- Mantenimiento de respuesta y transferencia de entrenamiento -- Mantenimiento de respuesta -- Transferencias de entrenamiento -- Programación de mantenimiento y transferencia de respuesta -- Aplicaciones actuales de las técnicas conductuales -- Aplicaciones médicas -- Seguridad personal -- Paternidad e interacción padre-hijo -- Preocupaciones contemporáneas en la vida diaria -- Aplicaciones adicionales -- Intervenciones multicomponentes -- Aplicaciones a gran escala -- Seguimiento a largo plazo -- Aspectos críticos y tendencias futuras -- Elementos teóricos del enfoque teórico conductual -- Contexto social del tratamiento -- Contexto ético y legal -- Aspectos actuales y tendencias futuras
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General General 616.89142 K23 Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 20667
Total de reservas: 0

Contiene glosario páginas 435-448.

Contiene bibliografia páginas 449-482.

Características principales -- Superioridad de la conducta -- Importancia el aprendizaje -- Tratamientos de activos y directivos -- Importancia de la evaluación y valoración -- Utilización de personas en la vida diaria -- Ilustración de caso -- Fundamentos de la modificación conductual -- Investigación experimental con animales -- Condicionamiento clásico -- Condicionamiento operante -- Desarrollo del conductismo -- Surgimiento de la modificación conductual -- Extensiones clínicas -- Enfoques tradicionales hacia la conducta desadaptativa -- Perspectivas actuales -- Modificación conductual contemporánea -- Teoría de la modificación conductual contemporánea -- Teoría del aprendizaje social: una integración de conceptos de aprendizaje -- Análisis conductual aplicado -- Principios del condicionamiento operante -- Contingencia: los ABC de la conducta -- Reforzamiento -- Reforzamiento positivo -- Tipos de reforzamientos positivos -- El principio de Premack -- Reforzamiento negativo -- Escape y evitación -- Castigo -- Extinción -- Desarrollo de la conducta -- Desarrollo de la conducta -- Modelamiento y encadenamiento -- Inducción y desvanecimiento -- Antecedentes de la conducta -- Eventos de escenario -- Eventos de estímulo -- Discriminación y control de estímulos -- Generalización -- Generalización de estímulo -- Generalización de respuesta -- Cómo identificar, definir y evaluar la conducta -- Identificación de la meta del programa -- Lineamientos -- Análisis de tareas -- Definición de la conducta blanco -- Definiciones operacionales -- Criterios para definir la conducta -- Evaluación -- Evaluación funcional -- Estrategias de evaluación -- Medidas de frecuencia -- Categorización discreta -- Número de personas -- Registro de intervalo -- Duración -- Otras estrategias -- Selección de una estrategia de evaluación -- Análisis funcional: Evaluación e intervención -- Métodos de evaluación -- Consideraciones especiales -- Manejo de observaciones -- Aspectos y problemas en el muestreo de conducta -- Condiciones bajo las que obtienen las observaciones -- Confiabilidad de la evaluación -- Como evaluar un programa de modificación conductual -- Diseños reversibles o ABAB -- Diseños de línea base múltiple -- Diseño de criterio cambiante -- Diseño de tratamiento alterante o simultáneo -- Diseños de grupo -- Evaluación y diseño en el trabajo clínico -- Evaluación de cambio -- Reforzamiento positivo y negativo -- Reforzamiento positivo -- Tipos de reforzadores -- Requerimientos básicos para una aplicación efectiva -- Contratos de contingencia -- Técnicas de reforzamiento para reducir respuestas no deseables -- Reforzamiento negativo -- Castigo -- Tipos de castigo -- Presentación de eventos aversivos -- Retiro de consecuencias positivas -- Consecuencias punitivas basadas en el refuerzo -- Selección de procedimientos para suprimir conductas -- Factores que influyen la efectividad del castigo -- Efectos colaterales del castigo -- Características del proceso de castigo -- Controversia: el castigo y su utilización -- Cuándo y cómo emplear el castigo -- Extinción -- Extinción de conducta reforzada positivamente -- Factores que influyen sobre la efectividad de la extinción -- Características del proceso de extinción -- Aplicaciones de la extinción -- Cuándo y cómo emplear extinción -- Extinción y conducta reforzada negativamente -- Variaciones técnicas especiales para mejorar el desempeño del cliente -- Mejoramiento del desempeño del cliente -- Programas basados en grupos -- Contingencias administradoras por compañeros -- Técnicas de autocontrol -- Interés en el autocontrol -- Técnicas de autocontrol -- Consideraciones importantes sobre las técnicas de autocontrol -- Empleo de los procedimiento de autocontrol -- Tratamiento con base cognoscitiva -- Interés de los procesos cognoscitivos -- Técnicas ilustrativas -- Tópicos y estado actual -- Mantenimiento de respuesta y transferencia de entrenamiento -- Mantenimiento de respuesta -- Transferencias de entrenamiento -- Programación de mantenimiento y transferencia de respuesta -- Aplicaciones actuales de las técnicas conductuales -- Aplicaciones médicas -- Seguridad personal -- Paternidad e interacción padre-hijo -- Preocupaciones contemporáneas en la vida diaria -- Aplicaciones adicionales -- Intervenciones multicomponentes -- Aplicaciones a gran escala -- Seguimiento a largo plazo -- Aspectos críticos y tendencias futuras -- Elementos teóricos del enfoque teórico conductual -- Contexto social del tratamiento -- Contexto ético y legal -- Aspectos actuales y tendencias futuras

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:
(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código Postal: 055420
Correo de gestiones institucionales:
info@iue.edu.co

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a Jueves de 6:00a.m a 8:00p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Servicios IUE



PQRSD






Síguenos en redes
 
Fecha de actualización
15 de julio de 2025
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad