Imagen de banner

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Teoría constitucional e instituciones políticas / Vladimiro Naranjo Mesa.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá: Editorial Temis, 2018.Edición: decimotercera ediciónDescripción: 746 páginas; 18x25 cmISBN:
  • 9789583511738
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342.02 N218 2018
Contenidos:
El Derecho constitucional en la ciencia del derecho -- El derecho -- ¿Qué es el derecho? -- Derecho natural y derecho positivo -- Derecho objetivo y derecho subjetivo -- Derecho público y derecho privado -- El derecho constitucional -- Qué es el derecho constitucional -- Objeto del derecho constitucional -- Significado y alcances del derecho constitucional -- Origen y desarrollo del derecho constitucional -- Influencia del pensamiento escolástico e iusnaturalista en el constitucionalismo moderno -- El movimiento constitucional liberal -- Aportes científicos y doctrinarios al estudio del derecho constitucional -- Derecho constitucional general, derecho constitucional particular o especial y derecho constitucional comparado -- Ciencia política y derecho constitucional -- Relación del derecho constitucional con otras ciencias sociales -- Teoría del Estado -- Noción del Estado -- ¿Qué es el Estado? -- El nombre del Estado como organización política -- Estado y régimen político -- El estado como estructura del poder -- Definición de Estado en sentido amplio -- Los elementos de estado -- Determinación de los elementos del Estado -- La población o elemento humano del Estado -- El territorio, elemento físico del Estado -- El poder público, elemento formal del estado -- Soberanía reconocida por otros Estados -- Relación entre Estado y sus elementos -- Los orígenes del Estado -- Factores que originan la formación de los Estados -- Tipos históricos fundamentales de Estado -- Fundamento y atributos jurídicos del Estado -- El fundamento jurídico del Estado -- La personalidad jurídica del Estado -- La soberanía del Estado -- Relación ente Estado y el derecho -- Las funciones del Estado -- Determinación de las funciones del Estado -- Antecedentes históricos de la separación de funciones -- La función legislativa -- La función administrativa o ejecutiva -- La función judicial -- Formas de Estado y sistema de gobierno -- Clasificación de las formas de Estado y de gobierno en la historia -- Criterios modernos para determinar la forma de Estado -- El Estado simple o unitario -- El Estado compuesto -- Sistemas de gobierno -- Teoría de la constitución -- El concepto de Constitución a través de la historia -- La Constitución como compendio de normas para la organización del Estado -- Constitución en sentido material y en sentido formal -- Variedades de Constitución -- Estructura de la Constitución -- Objeto de la Constitución -- Contenido de la Constitución -- Presentación de la Constitución -- El poder constituyente -- ¿Qué es el poder constituyente? -- Teorías sobre el poder constituyente -- Características y limitaciones del poder constituyente -- Poder constituyente originario, poder constituyente derivado y poderes constitutivos -- El titular del poder constituyente originario -- Poder constituyente y soberanía -- Establecimiento y reforma de la constitución -- Procedimientos para establecer una Constitución -- La reforma de la Constitución -- La supremacía de la constitución -- Noción de supremacía constitucional -- Supremacía material y supremacía formal de la Constitución -- Leyes constitucionales y leyes ordinarias -- El control de la constitucionalidad de las leyes -- El control de constitucionalidad en Europa -- El control de constitucionalidad en América Latina -- El control de constitucionalidad en Colombia -- Interpretación constitucional -- Órgano competente para la interpretación constitucional "por la vía de autoridad" -- Interpretación constitucional e interpretación legal -- Principios que sirven de guía a la interpretación constitucional -- Métodos o sistemas de interpretación constitucional -- Argumentos que que se vale el intérprete -- La crisis constitucional -- Las circunstancias de crisis -- Antecedentes jurídicos e históricos de los poderes de crisis -- Los poderes de crisis institucionales -- Los regímenes políticos contemporáneos -- El régimen de la democracia liberal -- La democracia antigua -- Tránsito hacia la democracia moderna -- Condiciones para la existencia de una democracia liberal -- Democracia formal y democracia real -- Democracia participativa y democracia representativa -- Sistemas electorales -- El principio de la representación popular -- Procedimientos electorales de la democracia liberal -- El sufragio universal -- Diversos sistemas de escrutinio electoral -- El proceso electoral -- Naturaleza jurídica del sufragio -- Los partidos políticos -- Qué son los partidos políticos -- Origen y formación de los partidos modernos -- Origen de los partidos en Colombia -- Bipartidismo y multipartidismo -- Partido único y partido monopolístico -- Clases de partidos -- Institucionalización formal de los partidos -- Críticas a los partidos. Apartidismo y antipartidismo -- Los movimientos políticos y los grupos de presión -- Derechos fundamentales y libertades públicas -- Consagración de los derechos individuales y las libertades públicas -- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 -- Evolución de los derechos del hombre en la era moderna -- Criterios para determinar los derechos fundamentales -- Clasificación de los derechos fundamentales y las libertades públicas -- Derecho a la libertad -- Derecho a la seguridad -- Derecho a la propiedad privada -- Derecho a la participación -- Derechos de la mujer y del niño -- Estructura de los principales regímenes democráticos -- La monarquía parlamentaria de Gran Bretaña -- Régimen semiparlamentario y semipresidencial de Francia -- Régimen parlamentario de la República Federal de Alemania -- Régimen parlamentario de Italia -- Régimen directorial de Suiza -- Régimen parlamentario monárquico de España -- Régimen parlamentario imperial de Japón -- Régimen presidencial de Estados Unidos -- El régimen socialista marxista -- Contexto ideológico y social del marxismo -- La teoría del Estado y del poder político -- Críticas a la doctrina marxista -- La implantación del régimen socialista-marxista en el mundo -- El régimen político de la Unión Soviética -- Régimen político de la república Popular China -- Los regímenes autocráticos tradicionalistas -- Características comunes de los regímenes autocráticos -- Contexto social e ideológico de las dictaduras tradicionalistas -- El régimen fascista de Mussolini en Italia -- El régimen nacional-socialista de Hitler en Alemania -- El régimen de franquismo en España -- Las monarquías absolutas contemporáneas -- Las dictaduras militares en América Latina
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez Colección General General 342.02 N218 2018 Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21086
Total de reservas: 0

Bibliografía: páginas 719-725

El Derecho constitucional en la ciencia del derecho -- El derecho -- ¿Qué es el derecho? -- Derecho natural y derecho positivo -- Derecho objetivo y derecho subjetivo -- Derecho público y derecho privado -- El derecho constitucional -- Qué es el derecho constitucional -- Objeto del derecho constitucional -- Significado y alcances del derecho constitucional -- Origen y desarrollo del derecho constitucional -- Influencia del pensamiento escolástico e iusnaturalista en el constitucionalismo moderno -- El movimiento constitucional liberal -- Aportes científicos y doctrinarios al estudio del derecho constitucional -- Derecho constitucional general, derecho constitucional particular o especial y derecho constitucional comparado -- Ciencia política y derecho constitucional -- Relación del derecho constitucional con otras ciencias sociales -- Teoría del Estado -- Noción del Estado -- ¿Qué es el Estado? -- El nombre del Estado como organización política -- Estado y régimen político -- El estado como estructura del poder -- Definición de Estado en sentido amplio -- Los elementos de estado -- Determinación de los elementos del Estado -- La población o elemento humano del Estado -- El territorio, elemento físico del Estado -- El poder público, elemento formal del estado -- Soberanía reconocida por otros Estados -- Relación entre Estado y sus elementos -- Los orígenes del Estado -- Factores que originan la formación de los Estados -- Tipos históricos fundamentales de Estado -- Fundamento y atributos jurídicos del Estado -- El fundamento jurídico del Estado -- La personalidad jurídica del Estado -- La soberanía del Estado -- Relación ente Estado y el derecho -- Las funciones del Estado -- Determinación de las funciones del Estado -- Antecedentes históricos de la separación de funciones -- La función legislativa -- La función administrativa o ejecutiva -- La función judicial -- Formas de Estado y sistema de gobierno -- Clasificación de las formas de Estado y de gobierno en la historia -- Criterios modernos para determinar la forma de Estado -- El Estado simple o unitario -- El Estado compuesto -- Sistemas de gobierno -- Teoría de la constitución -- El concepto de Constitución a través de la historia -- La Constitución como compendio de normas para la organización del Estado -- Constitución en sentido material y en sentido formal -- Variedades de Constitución -- Estructura de la Constitución -- Objeto de la Constitución -- Contenido de la Constitución -- Presentación de la Constitución -- El poder constituyente -- ¿Qué es el poder constituyente? -- Teorías sobre el poder constituyente -- Características y limitaciones del poder constituyente -- Poder constituyente originario, poder constituyente derivado y poderes constitutivos -- El titular del poder constituyente originario -- Poder constituyente y soberanía -- Establecimiento y reforma de la constitución -- Procedimientos para establecer una Constitución -- La reforma de la Constitución -- La supremacía de la constitución -- Noción de supremacía constitucional -- Supremacía material y supremacía formal de la Constitución -- Leyes constitucionales y leyes ordinarias -- El control de la constitucionalidad de las leyes -- El control de constitucionalidad en Europa -- El control de constitucionalidad en América Latina -- El control de constitucionalidad en Colombia -- Interpretación constitucional -- Órgano competente para la interpretación constitucional "por la vía de autoridad" -- Interpretación constitucional e interpretación legal -- Principios que sirven de guía a la interpretación constitucional -- Métodos o sistemas de interpretación constitucional -- Argumentos que que se vale el intérprete -- La crisis constitucional -- Las circunstancias de crisis -- Antecedentes jurídicos e históricos de los poderes de crisis -- Los poderes de crisis institucionales -- Los regímenes políticos contemporáneos -- El régimen de la democracia liberal -- La democracia antigua -- Tránsito hacia la democracia moderna -- Condiciones para la existencia de una democracia liberal -- Democracia formal y democracia real -- Democracia participativa y democracia representativa -- Sistemas electorales -- El principio de la representación popular -- Procedimientos electorales de la democracia liberal -- El sufragio universal -- Diversos sistemas de escrutinio electoral -- El proceso electoral -- Naturaleza jurídica del sufragio -- Los partidos políticos -- Qué son los partidos políticos -- Origen y formación de los partidos modernos -- Origen de los partidos en Colombia -- Bipartidismo y multipartidismo -- Partido único y partido monopolístico -- Clases de partidos -- Institucionalización formal de los partidos -- Críticas a los partidos. Apartidismo y antipartidismo -- Los movimientos políticos y los grupos de presión -- Derechos fundamentales y libertades públicas -- Consagración de los derechos individuales y las libertades públicas -- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 -- Evolución de los derechos del hombre en la era moderna -- Criterios para determinar los derechos fundamentales -- Clasificación de los derechos fundamentales y las libertades públicas -- Derecho a la libertad -- Derecho a la seguridad -- Derecho a la propiedad privada -- Derecho a la participación -- Derechos de la mujer y del niño -- Estructura de los principales regímenes democráticos -- La monarquía parlamentaria de Gran Bretaña -- Régimen semiparlamentario y semipresidencial de Francia -- Régimen parlamentario de la República Federal de Alemania -- Régimen parlamentario de Italia -- Régimen directorial de Suiza -- Régimen parlamentario monárquico de España -- Régimen parlamentario imperial de Japón -- Régimen presidencial de Estados Unidos -- El régimen socialista marxista -- Contexto ideológico y social del marxismo -- La teoría del Estado y del poder político -- Críticas a la doctrina marxista -- La implantación del régimen socialista-marxista en el mundo -- El régimen político de la Unión Soviética -- Régimen político de la república Popular China -- Los regímenes autocráticos tradicionalistas -- Características comunes de los regímenes autocráticos -- Contexto social e ideológico de las dictaduras tradicionalistas -- El régimen fascista de Mussolini en Italia -- El régimen nacional-socialista de Hitler en Alemania -- El régimen de franquismo en España -- Las monarquías absolutas contemporáneas -- Las dictaduras militares en América Latina

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:
(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Código Postal: 055420
Correo de gestiones institucionales:
info@iue.edu.co

Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.
Tesorería: Lunes a Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 4:30 p.m.
Biblioteca: Lunes a Jueves de 6:00a.m a 8:00p.m. Viernes: 6:00 a.m. a 7:30 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Servicios IUE



PQRSD






Síguenos en redes
 
Fecha de actualización
15 de julio de 2025
Copyrigt © 2021-2025 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad