Imagen de banner


Técnicas de análisis y caracterización de materiales /

por Faraldos, Marisol
Autores adicionales: Goberna, Consuelo -- editor
Declaración de edición:segunda edición revisada y aumentada Publicado por : Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, (Madrid: ) Detalles físicos: 1024 páginas: ilustraciones; 18x24 cm ISBN:9788400094362. Año : 2019
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Jorge Franco Vélez
Colección General
General 543.085 T255 Ej. 1 (Navegar estantería (Abre debajo)) Disponible 20898
Total de reservas: 0

Bibliografía al final de los capítulos

Definición de términos -- Métodos clásicos y métodos instrumentales -- Componentes de los instrumentos analíticos -- Clasificación de las técnicas instrumentales -- Características de los instrumentos analíticos -- Calibrado de la técnicas instrumentales -- Manipulación de muestras -- Espectroscopía ultravioleta-visible (UV-VIS) -- Teoría de la espectroscopía UV-VIS -- Leyes de la espectrofotometría -- Refracción y reflexión -- Instrumentación -- Tipos de instrumentos -- Accesorios para UV-VIS -- Preparación de muestras -- Manejo de equipos -- Aplicaciones de la técnica -- Espectroscopía fotoacústica -- Cálculo de triestímulos -- Espectroscopía de luminicencia: fluorescencia y fosforescencia -- Fundamentos de la técnica -- Metodología -- Espectroscopía infrarroja (IR) -- Métodos especiales -- Casas comerciales -- Electroscopía Raman -- Aplicaciones de la espectoscopía Raman -- Análisis químico: espectroscopía de absorción y emisión atómica. Preparación de muestras. Análisis elemental -- Comparación de las distintas técnicas de espectroscopía atómica -- Espectroscopía de masas -- Principios básicos de la espectroscopía de masas -- espectrometría de masas para el análisis de gases -- Espectrometría de masas aplicada a líquidos -- Espectrometría de masas tándem (GC-MS y HPLC-MS) -- Aplicaciones de la espectrometría de masas -- Espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica (EPR) -- Principios básicos de la técnica EPR -- Aplicaciones. Características generales de los espectros EPR de Sistemas Mono y Policristalinos. Particularidades de sistemas en la fase líquida -- Algunos ejemplos de aplicaciones en Sistemas Policristalinos -- Espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) -- Principios básicos de RMN -- Detección experimental del fenómeno de RMN -- Interacción núcleo-entorno estructural -- Métodos de alta resolución -- Aplicaciones de RMN al estudio de materiales -- Espectroscopías de absorción de Rayos X (XES y EXAFS y XANES) -- XANES -- EXAFS -- Técnicas de emisión de Rayos X -- Sumario y perspectivas futuras -- Espectroscopía de fotoelectrones de Rayos X (XPS) -- Tratamiento de los espectros -- Difracción de Rayos X -- Estructura de la materia condensada -- La naturaleza de los Rayos X, qué son y cómo se generan -- Efecto de los Rayos X en la materia. El fenómeno de la difracción -- El patrón de difracción de muestras policristalinas -- Difracción y sustancias amorfas -- Accesorios -- Aplicaciones -- Microscopía electrónica de materiales -- Nociones de óptica -- Microscopía electrónica de barrido (SEM) -- Microscopía electrónica de transmisión (TEM) -- Microscopía electrónica de transmisión con barrido (STEM) -- Análisis por dispersión de energía de rayos X (EDX); Espectroscopía de pérdida de energía de los electrones (EELS) -- Procesado y simulación -- Preparación de muestras -- Diseño previo del experimento (¿Qué microscopio necesito y por qué? -- Microscopía de fuerza (AFM) y de efecto túnel (STM) -- Fundamentos físicos -- Instrumentación básica y posibles accesorios -- Manejo de equipos y procedimientos de medida -- Área superficial, textura y distribución porosa -- Isotermas de absorción -- Porosimetría de intrusión de mercurio -- Análisis térmico -- Análisis termogravimétrico (ATG) -- Métodos térmicos y calorimetría diferencial de barrido (DSC) -- Análisis y detección de los gases desprendidos en los análisis térmicos (EGA/EGD) -- Métodos electroanalíticos -- Preparación de medidas electroquímicas -- Técnicas electroanalíticas -- Aplicaciones de los métodos electroanalíticos -- Cromatografía de gases (GC) -- Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) -- Componentes de un equipo de HPLC -- Parámetros cromatográficos -- Tipos de cromatografía HPLC -- Escalas de aplicación de cromatografía HPLC -- Cromatografía ultra-rápida (UPLC) -- Caracterización de materiales mediante estudios de actividad catalítica -- Cinética química de las reacciones catalíticas -- Catálisis homogénea -- Catálisis heterogénea -- Reacciones catalíticas enzimáticas -- Reactores catalíticos -- Procesos catalíticos heterogéneos: casos históricos y ejemplos -- Adquisición de datos, supervisión y control de equipos de laboratorio por ordenador -- Etapas y elementos necesarios para la adquisición de datos, supervisión y control -- Señales analógicas y digitales -- El ordenador -- Interfases hardware de comunicaciones: puertos, interfases o tarjetas -- Señal y ruido -- Interfases software de comunicaciones: programas o aplicaciones -- Conclusiones y futuro -- Calidad en le laboratorio -- Motivación por la calidad -- Sistemas de calidad en laboratorios. Modelos aplicables -- Implantación de un sistema de gestión de calidad en un laboratorio -- Calidad de las medidas -- Control de equipos -- Aseguramiento de la calidad

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.





Institución Universitaria de Envigado
Nit: 811000278-2
Teléfono Conmutador
PBX: (+57) 604 339 1010
WhatsApp: (+57) 3142045564
Línea de atención gratuita: 018000416811
Línea anticorrupción:

(+57) 604 339 1010 ext 1319
Dirección: Carrera 27B # 39A Sur 57- Envigado, Colombia
Correo de gestiones institucionales: info@iue.edu.co
Correo de notificaciones judiciales: Notificaciones.judiciales@iue.edu.co
Horario de atención: Lunes a Jueves de 7:00a.m a 12:00p.m y de 2:00p.m a 6:00p.m.
Viernes de 7:00a.m a 12:00p.m y de 1:00p.m a 5:00p.m.

Tesorería: Lunes a Jueves de 7:00a.m a 12:00p.m y de 2:00p.m a 5:30 p.m. Viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:30 p.m.


Servicios IUE



PQRSD






  Síguenos en redes

                                            
 
                             
  Fecha de actualización
26th JANUARY 2024

                             
Copyrigt © 2021-2024 IUE - Todos los derechos reservados Términos y Condiciones | Política de privacidad
                             


Con tecnología Koha